Carta a una maestra

Autores: Lorenzo Milani con los alumnos de la escuela Barbiana.

$ 25.000

Lugar, Número y Año de la Edición:
España | 1° edición de la colección | 2024
Tipo de Libro:
Físico
Cantidad de Páginas: 144
Medidas: 13x20cm
ISBN: 978-84-19583-78-9
Catalogación:

Ensayo

Edición:
ALTAMAREA (altamarea.es | altamarea@altamarea.es)

Traducción e Introducción:
José Luis Corzo Toral

Corrección:
Laura Arias Gálvez

Maquetación:
María Marín

Diseño de la Colección:
Sara Maroto Hebrero

sobre EL LIBRO —

“Las lenguas las crean los pobres y las van renovando hasta el infinito. Los ricos las cristalizan para poder fastidiar al que no habla como ellos. O para cargárselo en la escuela.”

Carta a una maestra es una denuncia contra el fracaso escolar, es decir, el fracaso de la escuela para con la multitud de jóvenes a los que expulsa sin ni siquiera un título básico; y, lo que peor, el fracaso de la escuela para con los triunfadores, los empollones que lo aprueban todo pero que salen mal educados: individualistas, trepas, y sin esa base de conocimientos humanísticos fundamentales para contribuir a conformar una sociedad sana desde el punto de vista civil y ético.

Si la escuela no es una herramienta de promoción e integración, si no es un lugar de fomento de la igualdad y se convierte en un entorno que perpetúa las diferencias sociales (destinadas a tener una traslación económica), entonces no es más que un organismo de expedición de títulos que tienen valor solo sobre el papel.

Más de cincuenta años después de su publicación, los problemas que este clásico de la sociología de la educación pone de manifiesto siguen tristemente vigentes pese a las múltiples reformas del sistema educativo (o a causa de ellas), y reafirman la vital importancia de la escuela para el desarrollo de una sociedad justa.

Otra información importante: este libro, publicado por editorial ALTAMAREA, es distribuido en el país por Dos agujas editorial y Asociación Civil Escuela Barbiana de Rafaela, con el objetivo de contribuir económicamente con el trabajo que lleva adelante esta organización social de la ciudad.

sobre

 Los autores —

Lorenzo Milani (1923-1967) nació en Florencia y fue ordenado sacerdote a los veinticuatro años.

En 1954 fue designado párroco de la aldea montañesa de Barbiana, que carecía de carretera, luz eléctrica, agua corriente y teléfono, y en cuya escuela ejerció de maestro hasta su muerte.

Su actividad docente y su defensa de los pobres le granjearon fuertes partidarios y detractores entre sus contemporáneos, pero todavía hoy su figura constituye un referente para educadores y pedagogos de todas partes.

Lugar, Número y Año de la Edición:
España | 1° edición de la colección | 2024
Tipo de Libro:
Físico
Cantidad de Páginas: 144
Medidas: 13x20cm
ISBN: 978-84-19583-78-9
Catalogación:

Ensayo

Edición:
ALTAMAREA (altamarea.es | altamarea@altamarea.es)

Traducción e Introducción:
José Luis Corzo Toral

Corrección:
Laura Arias Gálvez

Maquetación:
María Marín

Diseño de la Colección:
Sara Maroto Hebrero

Carta a una maestra

Autores: Lorenzo Milani con los alumnos de la escuela Barbiana.

$ 25.000

sobre EL LIBRO —

“Las lenguas las crean los pobres y las van renovando hasta el infinito. Los ricos las cristalizan para poder fastidiar al que no habla como ellos. O para cargárselo en la escuela.”

Carta a una maestra es una denuncia contra el fracaso escolar, es decir, el fracaso de la escuela para con la multitud de jóvenes a los que expulsa sin ni siquiera un título básico; y, lo que peor, el fracaso de la escuela para con los triunfadores, los empollones que lo aprueban todo pero que salen mal educados: individualistas, trepas, y sin esa base de conocimientos humanísticos fundamentales para contribuir a conformar una sociedad sana desde el punto de vista civil y ético.

Si la escuela no es una herramienta de promoción e integración, si no es un lugar de fomento de la igualdad y se convierte en un entorno que perpetúa las diferencias sociales (destinadas a tener una traslación económica), entonces no es más que un organismo de expedición de títulos que tienen valor solo sobre el papel.

Más de cincuenta años después de su publicación, los problemas que este clásico de la sociología de la educación pone de manifiesto siguen tristemente vigentes pese a las múltiples reformas del sistema educativo (o a causa de ellas), y reafirman la vital importancia de la escuela para el desarrollo de una sociedad justa.

Otra información importante: este libro, publicado por editorial ALTAMAREA, es distribuido en el país por Dos agujas editorial y Asociación Civil Escuela Barbiana de Rafaela, con el objetivo de contribuir económicamente con el trabajo que lleva adelante esta organización social de la ciudad.

sobre

 Los autores —

Lorenzo Milani (1923-1967) nació en Florencia y fue ordenado sacerdote a los veinticuatro años.

En 1954 fue designado párroco de la aldea montañesa de Barbiana, que carecía de carretera, luz eléctrica, agua corriente y teléfono, y en cuya escuela ejerció de maestro hasta su muerte.

Su actividad docente y su defensa de los pobres le granjearon fuertes partidarios y detractores entre sus contemporáneos, pero todavía hoy su figura constituye un referente para educadores y pedagogos de todas partes.

Seguinos en

editorial@dosagujas.ar

¡Hola!

Queremos contarte que con la compra de este ebook no solo estás apoyando el trabajo del autor y del equipo editorial, sino que también contribuye a que podamos seguir creando contenidos de calidad.

Por eso te pedimos que no lo compartas, distribuyas ni reproduzcas de forma ilegal. Cuando un libro se difunde sin autorización, se afecta directamente a los profesionales que estamos detrás del proceso.

La distribución ilegal, además, pone en riesgo la continuidad de proyectos editoriales independientes y autogestivos como Dos agujas y desvaloriza el trabajo intelectual y creativo.

Elegir la forma legal de adquirir un libro es apostar por una cultura más justa, donde el conocimiento y la creación tengan un camino sostenible.

¡Que lo disfrutes!

¡Gracias por comprar este ebook!