La lechería en Rafaela. Un recorrido histórico por los siglos XIX y XX

Autora: Elena R. Meynet

$ 40.000

Lugar, Número y Año de la Edición:
Rafaela | 1° edición | 2025
Tipo de Libro:
Físico
Cantidad de Páginas: 350
Medidas: 18×24 cm
ISBN: 978-987-48301-3-5
Catalogación:

1. Historia Regional.
2. Producción.
3. Lácteos.

Edición:
Lic. Ma. Josefa Sabellotti

Prólogo:
Lic. Mario Russo

Corrección:
Lic. Sergio Peralta

Diseño y Diagramación:
LDCV Melina Meynet

Fotografía de la autora:
Archivo personal de la autora

sobre EL LIBRO —

La lechería, actividad presente desde los primeros tiempos de Rafaela, guarda en la memoria de muchos pobladores ciertos hitos significativos. ¿Cómo surge, se consolida y logra expandirse esta actividad? ¿Por qué Rafaela adquiere centralidad en la cuenca lechera santafesina?

A partir de testimonios de experiencias vividas, la profesora Elena Meynet va hilvanando un relato contextualizado y explicado minuciosamente. Sostenido en diversas fuentes bibliográficas y con el firme propósito de reconstruir una parte trascendental de la historia, logra con creces su objetivo, sin dudas por su gran dedicación al estudio y la búsqueda de fuentes de información.

Este libro propone una mirada integral sobre la lechería en Rafaela y proximidades a partir de relaciones constantes entre relatos y el devenir histórico desde finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Es un material esperado, necesario, que reúne un conocimiento que se hallaba disperso. Está dirigido tanto a quienes tienen saberes o un interés particular por la temática, como a la comunidad en general, puesto que a gran parte de los rafaelinos roza la lechería y seguramente despertará evocaciones y diálogos a partir de recuerdos emotivos, y tal vez nuevas inquietudes que queden por responder.

Otra información importante: esta primera edición fue posible gracias al aporte económico de Amigos del Museo Histórico de Rafaela, la Comisión Municipal para la promoción de la Cultura, el Senador provincial Alcides Calvo, Establecimiento Armando, Sociedad Rural de Rafaela, Atilra, Asociación Mutual de Trabajadores Lácteos “1° de Mayo” y el Lic. Héctor Sierra.

sobre

 la autora —

Elena R. Meynet es Profesora de Nivel Medio en Historia y Geografía (ISP N° 2 “J.V. González) y Profesora de Nivel Universitario en Historia y Geografía (Universidad de Concepción del Uruguay).

Cursó el Ciclo de Especialización en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación (2008-2010) en FLACSO y la Diplomatura en Estudios Latinoamericanos (2019) en UNRaf. Ha sido Catedrática del Instituto Superior del Profesorado N° 2 de Rafaela, en la enseñanza de las Ciencias Sociales y en Talleres de Docencia. También docente de las escuelas de nivel medio EESO N° 204 “Domingo de Oro”, EESO N° 376 “Joaquín Dopazo” y EM N° 3091 “Escuela de la Plaza”, y coordinadora responsable del Taller de la Memoria, espacio de opción institucional de la EESO N° 376 “J. Dopazo”, cuyo principal objetivo ha sido recuperar con los alumnos la memoria de los vecinos del barrio y la ciudad. Actualmente integra la Comisión de la Asociación Amigos del Museo Histórico Municipal.

Lugar, Número y Año de la Edición:
Rafaela | 1° edición | 2025
Tipo de Libro:
Físico
Cantidad de Páginas: 350
Medidas: 18×24 cm
ISBN: 978-987-48301-3-5
Catalogación:

1. Historia Regional.
2. Producción.
3. Lácteos.

Edición:
Lic. Ma. Josefa Sabellotti

Prólogo:
Lic. Mario Russo

Corrección:
Lic. Sergio Peralta

Diseño y Diagramación:
LDCV Melina Meynet

Fotografía de la autora:
Archivo personal de la autora

La lechería en Rafaela. Un recorrido histórico por los siglos XIX y XX

Autora: Elena R. Meynet

$ 40.000

sobre EL LIBRO —

La lechería, actividad presente desde los primeros tiempos de Rafaela, guarda en la memoria de muchos pobladores ciertos hitos significativos. ¿Cómo surge, se consolida y logra expandirse esta actividad? ¿Por qué Rafaela adquiere centralidad en la cuenca lechera santafesina?

A partir de testimonios de experiencias vividas, la profesora Elena Meynet va hilvanando un relato contextualizado y explicado minuciosamente. Sostenido en diversas fuentes bibliográficas y con el firme propósito de reconstruir una parte trascendental de la historia, logra con creces su objetivo, sin dudas por su gran dedicación al estudio y la búsqueda de fuentes de información.

Este libro propone una mirada integral sobre la lechería en Rafaela y proximidades a partir de relaciones constantes entre relatos y el devenir histórico desde finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Es un material esperado, necesario, que reúne un conocimiento que se hallaba disperso. Está dirigido tanto a quienes tienen saberes o un interés particular por la temática, como a la comunidad en general, puesto que a gran parte de los rafaelinos roza la lechería y seguramente despertará evocaciones y diálogos a partir de recuerdos emotivos, y tal vez nuevas inquietudes que queden por responder.

Otra información importante: esta primera edición fue posible gracias al aporte económico de Amigos del Museo Histórico de Rafaela, la Comisión Municipal para la promoción de la Cultura, el Senador provincial Alcides Calvo, Establecimiento Armando, Sociedad Rural de Rafaela, Atilra, Asociación Mutual de Trabajadores Lácteos “1° de Mayo” y el Lic. Héctor Sierra.

sobre

 la autora —

Elena R. Meynet es Profesora de Nivel Medio en Historia y Geografía (ISP N° 2 “J.V. González) y Profesora de Nivel Universitario en Historia y Geografía (Universidad de Concepción del Uruguay).

Cursó el Ciclo de Especialización en Ciencias Sociales con mención en Lectura, Escritura y Educación (2008-2010) en FLACSO y la Diplomatura en Estudios Latinoamericanos (2019) en UNRaf. Ha sido Catedrática del Instituto Superior del Profesorado N° 2 de Rafaela, en la enseñanza de las Ciencias Sociales y en Talleres de Docencia. También docente de las escuelas de nivel medio EESO N° 204 “Domingo de Oro”, EESO N° 376 “Joaquín Dopazo” y EM N° 3091 “Escuela de la Plaza”, y coordinadora responsable del Taller de la Memoria, espacio de opción institucional de la EESO N° 376 “J. Dopazo”, cuyo principal objetivo ha sido recuperar con los alumnos la memoria de los vecinos del barrio y la ciudad. Actualmente integra la Comisión de la Asociación Amigos del Museo Histórico Municipal.

Seguinos en

editorial@dosagujas.ar

¡Hola!

Queremos contarte que con la compra de este ebook no solo estás apoyando el trabajo del autor y del equipo editorial, sino que también contribuye a que podamos seguir creando contenidos de calidad.

Por eso te pedimos que no lo compartas, distribuyas ni reproduzcas de forma ilegal. Cuando un libro se difunde sin autorización, se afecta directamente a los profesionales que estamos detrás del proceso.

La distribución ilegal, además, pone en riesgo la continuidad de proyectos editoriales independientes y autogestivos como Dos agujas y desvaloriza el trabajo intelectual y creativo.

Elegir la forma legal de adquirir un libro es apostar por una cultura más justa, donde el conocimiento y la creación tengan un camino sostenible.

¡Que lo disfrutes!

¡Gracias por comprar este ebook!