Autora: Gabriela A. Manera
1. Bibliotecas Públicas.
2. Historia.
3. Difusión de la Cultura.
Edición:
Lic. Ma. Josefa Sabellotti
Prólogo:
Dra. Ma. Laura Villalba Bai
Corrección:
Lic. Gabriela Manera y Lic. Ma.Josefa Sabellotti
Diseño y Diagramación:
Lic. Laura Barbero
Fotografía de la autora:
Archivo personal de la autora
Este trabajo describe el trayecto histórico de las bibliotecas públicas de la ciudad de Rafaela y el aporte social y cultural que han realizado a través de los diferentes servicios y acciones que han llevado adelante.
Las bibliotecas públicas de Rafaela son una fuente de riqueza cultural y forman parte del patrimonio histórico de la ciudad. Si bien los inicios de cada una trazaron un camino diferente en cuanto a su historia, marcado por quienes las crearon, todas surgieron por iniciativa de un grupo de ciudadanos que comprendieron que un espacio literario, educativo y cultural era necesario para el engrandecimiento de la población. Y así lo plasmaron a lo largo de su historia. Con actividades que reflejan que las bibliotecas son una puerta abierta a un espacio donde se vive la diversidad en todo sentido, donde las posibilidades están dadas tanto para el chico de la calle que pasa como para el adulto mayor que entra a leer el diario todos los días.
La biblioteca pública vista como una organización donde tienen lugar prácticas sociales, culturales y educativas; donde se producen encuentros, interacciones y se desarrolla la creatividad, la propia identidad y el sentido de pertenencia, en un marco de integración. Este libro es una manera de ponerlas en valor, como no se ha hecho hasta el momento, reconstruyendo la historia de cada una.
Otra información importante: la publicación de este libro fue posible gracias al aporte económico de: FrioRaf, Limansky, Tosone, Corralón Menara, Acerma, Menara construcciones y Centro Empleados de Comercio. Con la compra de este libro colaborás con el Área de Pediatría del Hospital de Rafaela.
Gabriela Andrea Manera: apasionada de la lectura, Lic. en Bibliotecología y Correctora Periodística y Editorial, por la UNL.
Se desempeñó como bibliotecaria en todos los niveles educativos, en instituciones privadas y ONG.
También realizó trabajos como correctora en el Diario La Opinión de Rafaela y de manera particular.
En la actualidad, es titular en el cargo de bibliotecaria de la Universidad Nacional de Rafaela y de la Escuela Rivadavia.
Además, forma parte del plantel docente de la Licenciatura en Bibliotecología de la UNL, como miembro del comité evaluador de proyectos de tesinas, donde tiene la posibilidad de amalgamar tres de sus pasiones, la lectura, la bibliotecología y la corrección.
1. Bibliotecas Públicas.
2. Historia.
3. Difusión de la Cultura.
Edición:
Lic. Ma. Josefa Sabellotti
Prólogo:
Dra. Ma. Laura Villalba Bai
Corrección:
Lic. Gabriela Manera y Lic. Ma.Josefa Sabellotti
Diseño y Diagramación:
Lic. Laura Barbero
Fotografía de la autora:
Archivo personal de la autora
Autora: Gabriela A. Manera
Este trabajo describe el trayecto histórico de las bibliotecas públicas de la ciudad de Rafaela y el aporte social y cultural que han realizado a través de los diferentes servicios y acciones que han llevado adelante.
Las bibliotecas públicas de Rafaela son una fuente de riqueza cultural y forman parte del patrimonio histórico de la ciudad. Si bien los inicios de cada una trazaron un camino diferente en cuanto a su historia, marcado por quienes las crearon, todas surgieron por iniciativa de un grupo de ciudadanos que comprendieron que un espacio literario, educativo y cultural era necesario para el engrandecimiento de la población. Y así lo plasmaron a lo largo de su historia. Con actividades que reflejan que las bibliotecas son una puerta abierta a un espacio donde se vive la diversidad en todo sentido, donde las posibilidades están dadas tanto para el chico de la calle que pasa como para el adulto mayor que entra a leer el diario todos los días.
La biblioteca pública vista como una organización donde tienen lugar prácticas sociales, culturales y educativas; donde se producen encuentros, interacciones y se desarrolla la creatividad, la propia identidad y el sentido de pertenencia, en un marco de integración. Este libro es una manera de ponerlas en valor, como no se ha hecho hasta el momento, reconstruyendo la historia de cada una.
Otra información importante: la publicación de este libro fue posible gracias al aporte económico de: FrioRaf, Limansky, Tosone, Corralón Menara, Acerma, Menara construcciones y Centro Empleados de Comercio. Con la compra de este libro colaborás con el Área de Pediatría del Hospital de Rafaela.
Gabriela Andrea Manera: apasionada de la lectura, Lic. en Bibliotecología y Correctora Periodística y Editorial, por la UNL.
Se desempeñó como bibliotecaria en todos los niveles educativos, en instituciones privadas y ONG.
También realizó trabajos como correctora en el Diario La Opinión de Rafaela y de manera particular.
En la actualidad, es titular en el cargo de bibliotecaria de la Universidad Nacional de Rafaela y de la Escuela Rivadavia.
Además, forma parte del plantel docente de la Licenciatura en Bibliotecología de la UNL, como miembro del comité evaluador de proyectos de tesinas, donde tiene la posibilidad de amalgamar tres de sus pasiones, la lectura, la bibliotecología y la corrección.
¿Querés publicar con editorial Dos agujas o tenés otra consulta?
DOS AGUJAS EDITORIAL | 2025
Queremos contarte que con la compra de este ebook no solo estás apoyando el trabajo del autor y del equipo editorial, sino que también contribuye a que podamos seguir creando contenidos de calidad.
Por eso te pedimos que no lo compartas, distribuyas ni reproduzcas de forma ilegal. Cuando un libro se difunde sin autorización, se afecta directamente a los profesionales que estamos detrás del proceso.
La distribución ilegal, además, pone en riesgo la continuidad de proyectos editoriales independientes y autogestivos como Dos agujas y desvaloriza el trabajo intelectual y creativo.
Elegir la forma legal de adquirir un libro es apostar por una cultura más justa, donde el conocimiento y la creación tengan un camino sostenible.
¡Que lo disfrutes!