Autora: Laura I. Ludueña
1. Historia Regional.
2. Investigación Histórica.
3. Biografías.
Edición:
Lic. Ma. Josefa Sabellotti
Prólogo:
Lic. Cecilia M. Giribone
Corrección:
Lic. Gabriela Manera y Lic. Ma.Josefa Sabellotti
Diseño y Diagramación:
Lic. Laura Barbero
Fotografía de Tapa:
Archivo familiar de la autora
Fotografía de la autora:
Mario Liotta
La autora nos permite recuperar en este libro, la imagen de un criollo de carne y hueso, con frustraciones, anhelos y esperanzas de progreso, que vive en un entorno de exitosos inmigrantes. Se trata de una microhistoria donde lo local ha sido percibido como una categoría flexible, cuyo objeto de estudio fue construido artificialmente en un profundo proceso de análisis. Ante el riesgo de caer en un exceso de localismo o una apología al protagonista de la historia, Laura Ludueña sustenta su investigación en un sólido aparato erudito con fuentes inéditas y testimonios de contemporáneos a los personajes. Quizás, el mayor valor de esta obra sea que su singularidad puede poner en cuestión evidencias postuladas en la historia regional tradicional.
La historia la hacen los hombres de todos los perfiles, con las elecciones que hicieron en sus vidas. Se trata de un proceso que es dinámico y muchas veces contradictorio pero que, no obstante, los hace actores únicos de la gran historia. Descubrir a través de Un criollo en la pampa gringa nuevos aspectos de la historia regional es en definitiva, el gran desafío que plantea este libro.
Laura Irene Ludueña es Profesora de Historia egresada del Instituto Superior del Profesorado N° 2 “Joaquín V. González”, de Rafaela, y Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias Sociales, de la ciudad de Buenos Aires.
Ejerció la docencia en el nivel medio por treinta y siete años y por más de veinte años, en el nivel superior. Simultáneamente, fue titular por concurso en cargos administrativos, retirándose en el ejercicio de la Dirección de escuelas de nivel secundario.
En 2009 ganó una beca de intercambio de directores de escuelas medias a Estados Unidos. Allí ejerció como Internship en American Councils for International Education, en Whasington D.C., y como directora adjunta en la Whitney High School, escuela pública de Cerritos, California.
Fue catedrática y directora de estudios del Instituto Privado de la Unión Docentes Argentinos (A – 1192), de la ciudad de Buenos Aires, entre los años 2004 y 2012.
Es autora de numerosas publicaciones y artículos periodísticos desde hace más de tres décadas.
Publicó en medios locales y provinciales diversos trabajos de investigación sobre temas históricos de la región y la provincia de Santa fe.
Actualmente, es presidenta de la Asociación Cultural Sanmartiniana “Mario Colucci” de Rafaela, dependiente del Instituto Nacional Sanmartiniano, Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación y miembro titular del Consejo Directivo Nacional de la Unión Docentes Argentinos, de la cual forma parte de la Comisión Directiva Nacional.
1. Historia Regional.
2. Investigación Histórica.
3. Biografías.
Edición:
Lic. Ma. Josefa Sabellotti
Prólogo:
Lic. Cecilia M. Giribone
Corrección:
Lic. Gabriela Manera y Lic. Ma.Josefa Sabellotti
Diseño y Diagramación:
Lic. Laura Barbero
Fotografía de Tapa:
Archivo familiar de la autora
Fotografía de la autora:
Mario Liotta
Autora: Laura I. Ludueña
La autora nos permite recuperar en este libro, la imagen de un criollo de carne y hueso, con frustraciones, anhelos y esperanzas de progreso, que vive en un entorno de exitosos inmigrantes. Se trata de una microhistoria donde lo local ha sido percibido como una categoría flexible, cuyo objeto de estudio fue construido artificialmente en un profundo proceso de análisis. Ante el riesgo de caer en un exceso de localismo o una apología al protagonista de la historia, Laura Ludueña sustenta su investigación en un sólido aparato erudito con fuentes inéditas y testimonios de contemporáneos a los personajes. Quizás, el mayor valor de esta obra sea que su singularidad puede poner en cuestión evidencias postuladas en la historia regional tradicional.
La historia la hacen los hombres de todos los perfiles, con las elecciones que hicieron en sus vidas. Se trata de un proceso que es dinámico y muchas veces contradictorio pero que, no obstante, los hace actores únicos de la gran historia. Descubrir a través de Un criollo en la pampa gringa nuevos aspectos de la historia regional es en definitiva, el gran desafío que plantea este libro.
Laura Irene Ludueña es Profesora de Historia egresada del Instituto Superior del Profesorado N° 2 “Joaquín V. González”, de Rafaela, y Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias Sociales, de la ciudad de Buenos Aires.
Ejerció la docencia en el nivel medio por treinta y siete años y por más de veinte años, en el nivel superior. Simultáneamente, fue titular por concurso en cargos administrativos, retirándose en el ejercicio de la Dirección de escuelas de nivel secundario.
En 2009 ganó una beca de intercambio de directores de escuelas medias a Estados Unidos. Allí ejerció como Internship en American Councils for International Education, en Whasington D.C., y como directora adjunta en la Whitney High School, escuela pública de Cerritos, California.
Fue catedrática y directora de estudios del Instituto Privado de la Unión Docentes Argentinos (A – 1192), de la ciudad de Buenos Aires, entre los años 2004 y 2012.
Es autora de numerosas publicaciones y artículos periodísticos desde hace más de tres décadas.
Publicó en medios locales y provinciales diversos trabajos de investigación sobre temas históricos de la región y la provincia de Santa fe.
Actualmente, es presidenta de la Asociación Cultural Sanmartiniana “Mario Colucci” de Rafaela, dependiente del Instituto Nacional Sanmartiniano, Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación y miembro titular del Consejo Directivo Nacional de la Unión Docentes Argentinos, de la cual forma parte de la Comisión Directiva Nacional.
¿Querés publicar con editorial Dos agujas o tenés otra consulta?
DOS AGUJAS EDITORIAL | 2025
Queremos contarte que con la compra de este ebook no solo estás apoyando el trabajo del autor y del equipo editorial, sino que también contribuye a que podamos seguir creando contenidos de calidad.
Por eso te pedimos que no lo compartas, distribuyas ni reproduzcas de forma ilegal. Cuando un libro se difunde sin autorización, se afecta directamente a los profesionales que estamos detrás del proceso.
La distribución ilegal, además, pone en riesgo la continuidad de proyectos editoriales independientes y autogestivos como Dos agujas y desvaloriza el trabajo intelectual y creativo.
Elegir la forma legal de adquirir un libro es apostar por una cultura más justa, donde el conocimiento y la creación tengan un camino sostenible.
¡Que lo disfrutes!